Reset Password
If you've forgotten your password, you can enter your email address below. An email will then be sent with a link to set up a new password.
Cancel
Reset Link Sent
If the email is registered with our site, you will receive an email with instructions to reset your password. Password reset link sent to:
Check your email and enter the confirmation code:
Don't see the email?
  • Resend Confirmation Link
  • Start Over
Close
If you have any questions, please contact Customer Service
cocinando con margaritabella
 
cocinando la felicidad de la vida, y mas cosas.
Keywords | Title View | Refer to a Friend |
Ceviche variado
Posted:Apr 19, 2011 1:22 pm
Last Updated:Jul 9, 2011 5:25 pm
2662 Views
Cebiche de Corvina
Cebiche de Corvina

Ingredientes: - 1 kg de corvina - 1 cebolla - 1 kg de limónes - salsa de ají - sal - aceite Preparación: Lave el pescado y córte en dados pequeños. Mézcle con la cebolla picada en cuadros pequeños y en abundante jugo de limón. Deje reposar. Revuelva de vez en cuando. Agregue salsa de ají y sal mezcle.

Cebiche de Corvina

Ingredientes: - 1 corvina - 1/2 cebolla - 18 limónes de pica - 1 cucharada de ají amarillo - naranjas agrias - pimienta - sal Preparación: Corte la corvina en pedazos quitando la piel y las espinas. Coloque los padazos de corvina en un recipiente hondo y cubra con los limones, las naranjas, pimienta y sal. Deje marinar unas 5 horas,con un poco de cebolla cortada en pluma y el ají amarillo. Deje en un lugar fresco.

Leche de Tigre

Ingredientes: - 7 limones - 2 dientes de ajo molido - 1 cucharada de ají verde molido - Pimienta - 1 vaso de vino blanco - Sal Preparacion: La leche de tigre es el jugo del cebiche al que se le agrega el vino blanco, vodka o pisco, ají verde molido, sal y pimienta.

Cebiche de Pulpo

Ingredientes: - 400 g de pulpo - 1/2 cebolla, cortada en juliana - Jugo de 6 limones - 6 - 8 tomates cortados en rodajas gruesas - 2 camotes, cocidos y cortados en rodajas - 1 cucharada de ají amarillo molido - 2 choclos, cocidos y desgranados - Pimienta - Sal Preparacion: Lave el pulpo y frotelo con sal gruesa. Acomodar las rodajas de los tomates al fondo de una olla y coloque el pulpo encima. Cocine tapado por 25 minutos. Debe ir probando la suavidad del pulpo.�

Cebiche de Mango

Ingredientes: - 2 mangos de tamaño cortado en dados - Jugo de 4 a 5 limones - 1 cebolla roja, cortada en juliana - 1 ají limo, sin semillas ni venas, cortado en juliana - 2 ajíes amarillos frescos, sin semillas ni venas, cortado en juliana delgada - 1/3 de taza de hojas de culantro, picadas - Hojas de lechuga - Pimienta - 3 – 4 cucharadas de aceite - Sal Preparacion: Coloque 1/4 del mango picado en la licuadora con el limón, la pimienta y licuar. Saz

Cebiche de Cangrejo

Ingredientes: - 1/2 k de pulpa de cangrejo, precocida y limpia - Jugo de 8 limones - Cebollin - 2 ajíes amarillos sin semillas ni venas, cortado en juliana - 20g arveja china, ligeramente cocida y cortada en juliana - Hojas de lechuga - 1/4 de taza de culantro - 1 ají limo, cortado en rodajas delgadas - Pimienta - Sal Preparacion: Sazone la pulpa de cangrejo limpia con pimienta, culantro, jugo de limón y sal . Acomode las arvejas chinas y coloque la pulpa de

Cebiche de Champiñones y Alcachofa

Ingredientes: - 800 g de champiñones - 6 corazones de alcachofas grandes, cocidos - 1 cebolla roja, cortada a la juliana delgada - 3 dientes de ajo, molidos - Jugo de 8 limones - 1 ají amarillo fresco, sin semillas ni venas, picado - 1 cucharada de culantro, picado - 1 cucharada de perejil, picado - Lechuga - Pimienta negra - Pimienta - 2 cucharadas de aceite de oliva - Sal Preparacion: Limpiar y lavar bien los fondos de alcachofas. Cocinar en una olla c

Cebiche de Avestruz

Ingredientes: - 4 Presas avestruz - 1 Cebolla a la pluma - 2 Cucharadas ajo molido - 2 Limones - 4 Naranjas de jugo - 1/2 Taza ají amarillo molido - 2 Cucharadas cilantro picado - pimienta - Sal Preparacion: Marine las presas con sal, pimienta y jugo de naranja por 2 Horas. Selle las presas en aceite caliente, luego de sellar retire las presas de avestruz y en la misma grasa, eche los ajos dore y añada el ají amarillo, pimienta y sal. Después de haber dorado, in

Cebiche de Trucha

Ingredientes: - 1 k de filete de trucha fresca, limpia y cortada en dados pequeños - 2 cebollas, cortada en juliana delgada - 5 dientes de ajo, molidos - Jugo de 12 limones - Lechuga - Choclo cocido y desgranado - 1 cucharada de ají amarillo molido - Tomate - Culantro, picado - Perejil, picado - 1 rocoto cortado en rodajas - Pimienta - Sal Preparacion: Coloque los trozos de trucha en un recipiente. Agregue el ajo molido, ají molido y pimienta. Mezcle. Bañe

Cebiche de Pollo

Ingredientes: - 1 Kg. Pollo - 1/2 Kg. Cebolla - papa hervida en rodajas - 6 jugo de limón - Ají amarillo picado - pimienta - Sazonador - 1 Cuchara sopera ajo picado - Aceite - Sal Preparacion: Corte el pollo en trozos de unos 5 cm. Luego mezcle el limon, el ajo, aji, sal, pimienta, ajo, sazonador,y agregue el pollo, mezcle todo los ingedientes y deje macerar por una hora. En una olla, sofria la cebolla, cortada en juliana gruesa, y cuando este a medio coce
1 comment
dulce de semana santa
Posted:Mar 31, 2011 6:40 am
Last Updated:May 30, 2024 2:52 pm
1953 Views
Procesiones, nazarenos, incienso, palmas y olivo... Cuando despunta la primavera, la Semana Santa trae días de recogimiento y espiritualidad para los más devotos, pero también ocio y diversión para los que aprovechan las vacaciones de Pascua para salir de la gran ciudad. Sea cual sea la actitud ante estas fechas, todos disfrutaremos, a buen seguro, de las delicias culinarias que hemos heredado de la tradición cuaresmal. La vigilia, que prohibía comer carne, potenció la imaginación de los cocineros para ofrecer otro tipo de platos en los que sí se podía pecar. Es el caso de los dulces tradicionales de Pascua.
TorrijasY aunque muchos los que ya no siguen la norma católica, la mayoría de españoles consumirán en grandes cantidades postres de Semana Santa aprovechando las fiestas. Torrijas y pestiños en Madrid y Castilla, roscas y hornazos en Andalucía, flores de sartén en Extremadura, monas en Levante o huevos de chocolate en Cataluña, ya han dejado de ser dulces de una sola región para poder degustarse en toda la geografía española.


Torrijas: de pastelería
TorrijasEsta delicia de pan, huevo, aceite, canela y azúcar todavía se elabora artesanalmente en casa. No obstante, muchas familias optan por degustar este típico dulce comprado de pastelería. Según datos de la Asociación de Empresarios de Pastelería de Madrid, los establecimientos reposteros de la capital venderán este año cerca de tres millones y medio de torrijas, unos 450.000 kilos.


Por supuesto, las torrijas tradicionales, de leche o vino, no patrimonio exclusivo de la Villa y Corte. También se pueden degustar en cualquier otro punto del país y existen variedades reposteras como las que se cubren con crema pastelera o merengue, o las que se mojan en almíbar aderezado con diversos licores. Se venden por un precio que oscila entre los 1,80 y los 2,30 euros.

Los castellanos pestiños se disfrutan desde León hasta Sevilla, ya que su consumo, aunque menos popular que el de las torrijas, está extendido por las dos Castillas y Andalucía. Su elaboración sigue siendo casera, mediante una rica masa, frita y confitada con miel, pero también se pueden encontrar en las pastelerías más añejas.


Monas de Pascua: bizcocho o chocolate
Huevos de PascuaDepende de donde nos encontremos, la mona de Pascua tendrá un sabor y un aspecto diferente. Con este mismo nombre se designa al levantino bizcocho elaborado con azúcar, huevo, aceite y harina, y coronado con un huevo duro, pero también a las esculturas de chocolate que se pueden encontrar en Cataluña. Sin embargo, el origen es el mismo: fueron los maestros reposteros catalanes los que sustituyeron el huevo de gallina por uno de chocolate, hasta transformar todo el postre en espectaculares creaciones elaboradas sólo con cacao.

Las monas de Pascua aquí un auténtico fenómeno social en estas fechas: los pasteleros se afanan por fabricar todo tipo de formas en chocolate, y las más grandes deslumbran en los escaparates como si de museos se tratara. En ellos encontraremos figuras más clásicas y otras más actuales, en las que no faltarán personajes populares, de Disney o deportistas, para goce y disfrute de los más pequeños.

Huevos de Pascua650.000 monas se venderán en la Comunidad Catalana, pero serán muchas más en toda España. Su consumo no está tan extendido por el resto del país, pero su implantación es cada vez mayor. Asimismo, las monas de diseño están muy de moda. Es el caso de las creaciones de la bombonería Xocoa: huevos de chocolate que los niños pueden pintar ellos mismos. Se trata de una manera original y divertida de disfrutar de este postre típico.



Por su parte, en Levante, los panquemados y las monas se hacen con la misma pasta de harina, que se fermenta y hornea hasta que adquiere la textura perfecta. La diferencia se encuentra en la forma que cada pastelero da a su producto, y el huevo duro que corona la mona de Pascua, que simboliza la Resurrección de Cristo. Según los pasteleros valencianos, los hornos de esta provincia elaborarán unos 350.000 panquemados para la Pascua.


Repostería en cada rincón
DulcesLas confiterías de la Región de Murcia están en plena ebullición en estos días. Su larga tradición repostera y su prestigiosa Semana Santa hacen que los pasteleros se afanen cada año un poco más para ofrecer a lugareños y turistas los mejores sabores para el paladar. Además de las tradicionales monas de Pascua de bizcocho levantinas, los escaparates se pueblan de todo tipo de torteles, hojaldres y bizcochos. Típicos de Cartagena los dátiles de Getsemaní, que se elaboran con pasta de almendra y dulce de leche, los sepulcros de crocante o las yemas del Cabildo.


En el Norte, se suele consumir de postre un tipo de crepe, parecido al francés, que se rellena tanto de sabores clásicos como de los más atrevidos. En Galicia se conocen como filloas, más gorditas y muy populares en Carnaval y Cuaresma, y en Asturias los frixuelos, que se rebozan con azúcar.

El listado es enorme: buñuelos en Madrid, leche frita en Cantabria, opillas en el País Vasco... Los postres tradicionales se mezclan con las originales creaciones de los pasteleros, que buscan seducir con aromas y texturas nuevas a los más golosos durante estas fiestas. Sea cual sea tu dulce favorito, la gran variedad garantiza que encontrarás el sabor más adecuado a tus gustos. Acércate a las confiterías en Semana Santa... ¡No te arrepentirás!


0 Comments
camarones y salmon para la cuaresma
Posted:Mar 13, 2011 3:37 pm
Last Updated:May 30, 2024 2:52 pm
1916 Views

Camarones y Salmón Maui Luau
4 porciones
Ingredientes: 4 filetes de salmón sin piel (de 5 a 6 onzas cada uno)
24 camarones de medidas 26-30 por persona
8 medias lunas de piña fresca (la variedad superdulce)
Aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Salsa de ají dulce (escoja su marca preferida, pero asegúrese de que sea dulce)
4 broquetas de bambú (remojadas en agua durante 10 ó 15 minutos)

Preparación:
1. Unte con una brocha aceite de oliva a lado del salmón y sazone con sal y pimienta.
2. Deslice 6 camarones dentro de cada broqueta remojada, dejando espacio en cada extremo, y unte con una brocha el aceite de oliva y sazone con sal y pimienta.
3. Corte la piña en rebanadas y unte con aceite de oliva.
4. Coloque el salmón en una plancha a medio calor y con la parte de la carne hacia abajo. Áselo de 6 a 7 minutos por cada lado (150 grados)
5. Ase los camarones aproximadamente de 3 a 4 minutos por cada lado (150 grados); ase la piña de 2 a 3 minutos por cada lado o hasta que esté bien acaramelada.
6. Con la brocha, unte todo con abundante salsa de ají dulce.
7. Sirva con su arroz y sus vegetales preferidos.
0 Comments
PASTEL DE CARNAVAL
Posted:Feb 21, 2011 4:22 am
Last Updated:Mar 24, 2011 12:11 am
2156 Views
Para el pastel de limón:
Para el bizcocho:
50 g azúcar
50 g harina tamizada
2 huevos
1/4 de cucharadita de vainilla en polvo o azúcar avainillada
Para la mousse de limón:
60 ml zumo de limón
1 cucharadita ralladura de limón
3 huevos, separadas las yemas de las claras
100 g azúcar
3 hojas de gelatina
120 ml nata
Colorante alimentario verde
Grosellas para adornar
Para el pastel de chocolate y frutos rojos:
150 gr puré de frutas rojo
Colorante rojo
1 cucharada cacao



Preparacion:
pasteles de limón. Para la masa: batir el azúcar, los huevos y la vainilla hasta que estén espumosos. Batir en un recipiente al baño maría. Retirar y batir unos minutos más hasta que se enfríen. Incorporar la harina cernida, verter la mezcla en una placa de horno forrada con papel. Hornear 10 minutos a 180° c. Dejar enfriar en rejilla y cortar círculos de 5 cm de diámetro.


Paso 2
Para la mousse: batir las yemas y el azúcar hasta que blanqueen. Añadir la ralladura. Calentar el zumo disolver la gelatina en él, previamente mojada en agua fría. Enfriar un poco y mezclar con las yemas. Montar la nata y las claras. Incorporar la nata a las yemas y por último las claras. Teñir con el colorante y homegeneizar la mezcla. Hacer un aro de papel antiadherente alrededor de los círculos de bizcocho o poner aros de pastelería. Rellenar con la mousse y enfriar cuatro horas. Retirar el papel y adornar con grosellas.


Paso 3
Pasteles de chocolate y frutos rojos.
para la masa: la misma que la anterior, pero añadiendo a la harina una cucharada de cacao. Para la mousse: la misma, sustituyendo el zumo y la ralladura por 150 gr de puré de frutas rojas tamizado y colorante rojo. Adornar con espirales de chocolate.

1 comment
ZARANGOLLOS EXTREMEÑO.
Posted:Feb 15, 2011 1:03 pm
Last Updated:Feb 17, 2011 9:57 am
1913 Views
Zarangollo extremeño?

* 8 pimientos rojos
* 3 tomates maduros
* 3 cebollas tiernas
* 4 patatas

* 1 cabeza de ajo
* 1 cucharón de aceite de oliva
* 2 cucharadas de vinagre
* Sal

¿Cómo se prepara Zarangollo extremeño?

En primer lugar se envuelven los pimientos, la cabeza de ajos y los tomates en papel de aluminio, y se asan en el horno. Hecho esto, se deja que se enfríen y se les quita la piel.

Aparte, picamos las cebollas tiernas y las reservamos.

Hacemos un puré, con la batidora, con los tomates, los ajos, el aceite de oliva, el vinagre y la sal.

Los pimientos se cortan en tiras y se reservan.

Las patatas se cortan al estilo panadero (o en tiras si lo prefieres) y se fríen en una sartén con aceite de oliva.

Finalmente, se colocan en una fuente las patatas bien escurridas de su aceite y se le ponen por encima las tiras de pimientos y las cebolletas picadas. Se echa el puré por encima y se aliña con vinagre al gusto.
0 Comments
2 recetas de fondu de chocolate y frutas / bolitas de coco
Posted:Jan 29, 2011 11:06 am
Last Updated:Mar 13, 2011 3:38 pm
2416 Views
FONDUE DE CHOCOLATE( con fruta y bolita de coco )

Esta receta de Fondue de chocolate enviada por la loka del boniato, es una receta muy fácil y divertida de preparar y resulta ser una de las opciones preferidas de los amantes del chocolate. Hay quien define la fondue como un ritual de socialización en el que hay un cazo con el chocolate y cada persona baña su comida en él, es por eso que se considera un postre muy apropiado para comer en familia o junto a los amigos o amantes,delicioso postre para nuevos amantes , juego y confianza.

Ingredientes:

* Crema de leche: 200 CC
* Chocolate semi amargo: 300 g
* Leche condensada: 1 lata
* Ralladura de naranja: 1 cucharada
* Licor de naranja: 50 CC

Preparación:

Tiempo estimado: 35 minutos

* Se hecha la crema en una cazuela apta para calentar en llama.
* Se deja calentar evitando que llegue a la ebullición, a fuego muy suave
* Se trocea el chocolate y se agrega a la cazuelita. Se va removiendo suavemente hasta que quede completamente fundido
* A continuación se agrega la leche condensada, la ralladura de naranja y el licor . opcional ( canela , vanilla, anis, chili, cariño)
* Se va removiendo todo hasta que quede una crema homogénea y clara
* Se retira del fuego y pasa a un recipiente adecuado para servir en la mesa
* Para bañar en el chocolate se pueden pelar y trocear diferentes frutos secos o frutas como fresas, kiwis, bananas no maduros , manzanas, naranjas, etc. También se puede bañar bizcochos, galletas y todo tipo de pastas dulces como cruasanes, bollos, merengues i todo aquellos que quieras cortado en cubitos (de la medida de un bocado) o bien pinchado en una brocheta






Fondue de chocolate

Para empezar una velada así, nada mejor que recibir a nuestros invitados con una buena copa de vino. Para una fondue de queso nada mejor que un buen vino tinto que potencie el sabor del queso a posteriori; para una de chocolate, un buen vino blanco, para el que personalmente apuesto por uno de Galicia, como un Ribeiro. No obstante, hay quien opina que es mejor no tomar ningún licor ni nada que tenga alcohol antes, y apuestan por un té verde bien fuerte.
Es el plato ideal para disfrutar de una buena reunión en sociedad.

- Ingredientes:

250 gr. de chocolate rallado

250 gr. de requesón

1 taza de nata

30 gr. de mantequilla

Un par de cucharadas de licor de cacao o brandy

Fruta fresca

- Dificultad: Fácil

- Elaboración:

1.- Batir el requesón hasta que esté cremoso.

2.- Verterlo en la marmita de la fondue y añadir el chocolate, la nata y la mantequilla, calentando a fuego lento hasta que esté cremoso.

3.- Añadimos el licor elegido (también se usa Grand Mernier).

4.- Servimos el chocolate fundido y caliente en la marmita de la fondue que se colocará sobre el mechero en el centro de la mesa. Alrededor se ponen pequeñas bandejas con frutas troceadas, como manzanas, fresas, plátano, etc. que pueden presentarse incluso en brochetas. También podrían añadirse magdalenas, bizcochos o productos similares.

Si queremos que la fondue tenga un sabor más intenso, podemos buscar una mezcla de chocolates variados que nos guste, pero sobre todo, el chocolate blanco potencia mucho su sabor.
4 Comments
rellenos san valentin especial
Posted:Jan 18, 2011 11:27 am
Last Updated:Jun 10, 2012 3:52 am
2196 Views
El mejor relleno para crepes o panqueques
Autor: Becky


Hoy es el Dia de los Panqueques en Inglaterra y la costumbre es hacer crepes para cenar. Se hace cada año, el último martes antes de empezar la cuaresma.

En casa a los niños les encantan los crepes, y me gustaría tener nuevas ideas para distintos tipos de rellenos.

Los mejores rellenos de crepes que he probado hasta la fecha :

*

Crepes calientes con azúcar y limón (es el rellendo tradicional en Inglaterra). También se toman con sirope golden y limón
*

Crepes rellenos de dulce de leche (los sirven en los restaurantes argentinos)
*

Crepes salados rellenos de salsa cremosa de champiñones y beicon
*

Crepes con rellendo de zumo de naranja, azúcar y Cointreau (receta francesa que se llama Crepes Suzette)
*

Crepes rellenos de chocolate. Si se quiere hacer una trampa rápida se puede utilizar nutella o nocilla. Pero con chocolate fundido resultan mucho mas buenos
*

Crepes rellenos de ricotta, piñones tostados y miel (buenísimos - es mejor tostar los piñones y poner los tres ingredientes por separado para que la gente ponga cantidades en su panqueque según su gusto)
*

Crepes rellenos de puré de manzana (se hace un puré con manzanas peladas, un poco de miel o azúcar moreno, un poco de agua y un palito de canela en un cazo tapado durante unos 20 minutos a fuego lento. El relleno puede servirse caliente o frio)
*

Otro relleno de crepe salado: tomate y queso fundido. Se sofrien unos tomates cortados en trocitos pequeñitos en una sartén con un poco de mantequilla. Cuando estén blandos y hechos pure, se quita del fuego y se añade el queso rallado. Se remueve para hacer un rellendo delicioso, que también resulta muy rico encima de tostadas o dentro de burritos.
1 comment
anti san valentin
Posted:Jan 18, 2011 4:50 am
Last Updated:May 27, 2012 4:27 pm
1852 Views
ANTI-SAN-VALENTIN- NOVEDAD
Nada de rosas ni dulces, en todo caso, flores secas de color negras o bombones agridulces. Aquellos descoranozados que no tienen pareja para celebrar en el Día de los Enamorados encontraron una vía de consuelo y también celebrar, pero por lo opuesto


Mientras las parejas enamoradas se intercambian regalos y los comercios se inundan con decoraciones empalagosas de amor, qué ocurre con aquellos que no tiene pareja para celebrar el Día de los Enamorados.

Agrupados en su mayoría en foros on line , el grupo “sin pareja” desean con todas sus fuerzas que llegue cuanto antes el fin del día de San Valentín y, despechados y renegados del amor, celebran de forma poco ortodoxa el anti día de los enamorados.

En los sitios “no a San Valentín”, desde las golosinas hasta las tarjetas una burla al 14 de febrero, en tanto Cupido se transformó para ellos en un enano alado aborrecible.

Se trata de un espacio donde los descorazonados buscan consuelo por las rupturas con sus parejas o despotrican por la falta de un romance perfecto.

La mayoría de las webs destacan que el 14 de febrero se trata de un día comercial, preparado por las grandes empresas que buscan obtener beneficios con las ventas de obsequios para las parejas.

De hecho, gracias a esta fecha sus ventas aumentan en grandes porcentajes, al igual que en el resto de las festividades.

La página web Despair... Inc es un ejemplo de las originales consignas que se ofrecen. Las cajas de Bitter Sweets, en vez de tener chocolates en forma de corazón con la eterna inscripción “I love you”, contienen dulces que llevan escrito: “Pillow Huggin” (abrazo de almohada) ó “Dignity Free” (Libre dignidad).

En tanto, desde Halfbakery...com presentan distintas ideas para realizar obsequios caseros como rosas negras secas o galletas quemadas con forma de corazones rotos.

Una de las iniciativas más novedosas es la Fiesta del Arte Anti-Día de San Valentín. Se trata de una invitación a crear tarjetas como una forma de protesta contra la comercialización de la fecha, donde la única consigna es llevar herramientas como pegamento, tijeras y papeles para diseñar tarjetas caseras.

La fiebre se esparció por la red a tal punto que en las webs ofrecen el merchandising que incluye hasta remeras, camisetas y tazas con la inscripción “Odio el día de San Valentín”

Cómo no podía faltar, también hay foros abocados exclusivamente a este tema. Halfbakery...com es para quienes buscan algo de consuelo, bromear o simplemente promover fiestas Anti-enamorados que suelen ser muy comunes en Estados Unidos.

"Yo no me quiero casar ¿Y usted?"

En la Argentina, la tendencia Anti San Valentin ya llegó. Loles es quien se encargó de organizar para hoy, en el barrio de Recoleta, la fiesta "Yo no me quiero casar ¿Y usted?, donde sólo se podrá asistir luego de cumplir una serie de requisitos.

"Lo propusimos con unos amigos porque odiamos las parejitas felices, melosas. No es por resentidos sino que no estamos de acuerdo con el amor devaluado, que no es sincero. Así empezamos a planear el festejo", explica Loles quien además advirtió que en la entrada se va comprobar el estado civil de los invitados ya que deberan besar a una chica o chico de la organización.

"No estar enamorado y/o tener rastro de haberlo estado en las últimas dos semanas" y "Prohibido el ingreso de novios y/o novias", una de las condiciones impuestas por el reglamento para ser participe del evento.

Tampoco se puede ingresar con celular al establecimiento donde se realizará el festejo ya que según las reglas "es por seguridad y la de todo aquel no enamorado(...) para que ningún intento de enamorarte interponga esta noche de anti-romantics. Una llamada melosa a la hora incorrecta puede ser letal".

“Día de San Valentín, ¿Quién lo necesita?”


La mayoría de los sitios que aparecen en la red de redes ofrecen tarjetas caseras para enviar por mail. Lo novedoso es que la reconocida página web de Halfbakery...com que se dedicaba a las tarjetas postales para enamorados, ahora amplió sus productos y también perfiló para los descorazonados.

Una de ellas es un aviso clasificado de Cupido que vende su arco y flecha “que inspira sentimientos de amor y devoción” y resaltado con color rojo dice: “Día de San Valentín ¿Quién lo necesita?

En blog Be my ANTI-Valentine las postales tienen dichos como “Al menos mi gato me quiere” o una imagen de cupido con la inscripción “gordo, desnudo y peligroso”.

Mientras que en Halfbakery...com ofrece una sección de diferentes obsequios con inscripciones como “Paren la comercialización del amor, 14 de febrero de 2006” ó “Cupido me rechazó”.

Para festejar el 14 de febrero no es necesario que el amor sea el protagonista. Incluso, hasta podría llegar a ser más divertido…

OS QUIERO A TODOS Y ABRAZO DE AMISTAD
1 comment
amor y amistad .
Posted:Jan 14, 2011 4:45 pm
Last Updated:May 30, 2024 2:52 pm
1600 Views
El amor tiene historia.
14 de Febrero Día del amor y la amistad



Existen muchos mitos y leyendas acerca de esta celebración, se habla de un emperador romano llamado Claudio III que no creía en el amor, decía que los soldados enamorados y casados no eran eficientes, por lo que prohibió los casamientos; caso contrario a lo que pensaba un mártir cristiano llamado Valentino.

Él se dedicaba a casar en secreto parejas enamoradas, hecho que lamentablemente lo llevó a la muerte, ya que por no haber obedecido las ordenes del emperador fue sacrificado un día 14 de Febrero del año 270.

Posteriormente y en honor a este mártir, la celebración del Día de San Valentín se hace oficial en el año de 1969. recordando a este santo cada 14 de Febrero.

Por otro lado, esta aquella famosa leyenda de una pareja de jóvenes enamorados que fueron separados por su familia, y que como no podían verse tuvieron que demostrarse su amor a base de mensajes.

Ella encendía una lámpara que iluminaba su ventana y el como respuesta le dejaba una piedra, finalmente en una ocasión la señal no apareció y esperando afuera de la ventana de su amada, el joven muere de frío. A partir de entonces y recordando a esta pareja se celebra el 14 de Febrero como día de los enamorados.

El cupido o dios del amor también hace su aparición en esta fecha, y al igual que los personajes anteriores también tiene su historia.

Cupido sintió el amor en una joven princesa llamada psique. Aquel pequeñito con su arco y flechas que al herir despertaban el amor, también tuvo que sufrir al no poder ver a los ojos a su amada por que ella era mortal y el viviría para la eternidad, pero los dioses se compadecieron de psique y la hicieron inmortal para que así pudiera estar junto a su amado cupido.

El día de San Valentín como puedes darte cuenta, no es una celebración que salió de la nada; detrás de ese 14 de Febrero que celebramos cada año, hubo antes una historia de muerte y amor, afortunadamente hoy en día ya sólo es símbolo de alegría y festejo, una fecha propicia para dar, agradar y enamorar.
0 Comments
rosco de reyes
Posted:Jan 4, 2011 3:58 pm
Last Updated:Jan 18, 2011 3:56 am
1842 Views


* 400 g de harina
* 100 g de mantequilla
* 100 g de azúcar
* 1 cucharada de levadura
* 1/4 litro de leche
* 3 huevos
* 1 cucharada de agua de azahar
* La corteza de limón rallada
* Fruta confitada (calabaza, guindas, naranja, limón)
* sal
* 1 haba
* Muñequitos de sorpresa
* Una corona de Rey de papel o cartón




1.
Disolver la levadura en 4 cucharadas de leche templada. Añadir 100 gr. de harina y mezclar bien hasta conseguir una bola de masa blanda. Tapar con un trapo de cocina y dejar en un sitio templado para que la masa crezca hasta el doble de su volumen.
2. En otro cuenco, poner el resto de la harina (300 gr). Hacer un hueco en el centro y añadir 3 huevos, el azúcar, el resto de la leche, el agua de azahar y el limón rallado. Amasar hasta conseguir una masa fina. Añadir la mantequilla y seguir amasando. Añadir la mezcla de levadura y amasar hasta que esté todo muy bien mezclado. Espolvorear con harina y dejar reposar con el trapo de cocina en un sitio templado durante 2 horas mínimo.
3. Después de 2 horas, volver a amasar y poner sobre papel de cocina encima de la bandeja del horno. Dar forma de rosca. Introducir el haba envuelto en papel albal, así como las sorpresitas igualmente envueltas.
4. Adornar con tiras de las frutas confitadas y pintar con un pincel huevo batido. Espolvorear con azúcar.
5. Meter en el horno precalentado a 160º y dejar cocer durante 15-20 minutos.

Variantes/Secretos/Trucos del Roscón de Reyes:

* Aparte de esta receta española, el roscón es muy popular en muchos países de América Latina. En Argentina se hace una "Rosca de Reyes" excelente. Ver Receta de Rosca de Reyes.
* Para saber cuando una masa ya está en su punto, es cuando ésta ya no se pega a las manos.
* Algunos, a parte del agua de azahar, añaden una copita de ron añejo.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Las sorpresas del Roscón de Reyes: el haba y figuritas:

* Comó mínimo hay que meter dentro del Roscón dos sorpresas envueltas en papel plástico. La tradición manda que una sea una "haba seca y dura" y una figurita. La primera es símbolo de mala suerte y la segunda de lo contrario. Así lo resume el dicho: "Si es el haba lo encontrado el Roscón pagarás; más si ello es la figura, coronado y Rey serás..."
* El que parte el Roscón debe hacerlo "sin travesura". También lo dice el refrán: "En el Roscón hay muy bien ocultas, una haba y una figura: el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura. Quien en la boca se encuentre una cosa dura, a lo peor es el haba, o a lo mejor es la figura"
* Las madres y las abuelas suelen poner varias figuritas de la buena suerte, sobretodo si hay bastantes niños en casa. ¡feliz día de Reyes!!!

2 Comments
delicias de conejo con chorizo y foie gras
Posted:Dec 30, 2010 2:37 am
Last Updated:Jan 5, 2011 4:05 pm
1843 Views
Delicias de conejo con chorizo y foie gras


- Recetas a base de proteínas
Ingredientes:
- 6 trozos de conejo, cortado en rodajas finas.
- 6 muslos de conejo.
- 100 gramos de chorizo.
- 100 gramos de foie gras fresco.
- 1 trufa.
- 1 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 2 cebolletas.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 2,5 dl de oporto.
- 3 cuadrados de chocolate negro.


Pochar los filetes de conejo de 6 a 7 minutos en una sartén con el aceite de oliva. Reservar. Hacer lo mismo con los muslos, de 15 a 20 minutos. Poner a fuego medio durante 15 minutos. Salar, pimentar.

Para la salsa: en la sartén, pochar las cebollas, las cebolletas y el ajo picado. Una vez pochado, echar el oporto. Añadir los 3 cuadrados de chocolate y remover durante 3 minutos. Pasar por el chino. Reservar.

Cortar el chorizo en lonchas finas y ponerlo a fuego medio durante 5 minutos.

Cortar el foie gras en trozos de 1 cm y pasar por la sartén, 30 segundos por cada lado. Salar, pimentar. Mantener el chorizo y el foie gras en el horno.

Poner los trozos de conejo en 6 platos y un trozo de trufa encima. Verter la salsa alrededor y hacer una bonita presentación poniendo el chorizo y el foie gras encima.

El plus nutritivo: el conejo es una carne blanca que da un gusto fino y delicado con una calidad dietética muy buena. Es rico en nutrientes indispensables, como proteínas, vitaminas B, E y PP, potasio, fósforo, calcio y magnesio. Al mismo tiempo, es un alimento poco calórico: de 120 a 160 Kcal por 100 gramos.
2 Comments
navidad en la mesa
Posted:Dec 22, 2010 3:37 pm
Last Updated:Jan 4, 2011 4:00 pm
1499 Views
La Cena de Navidad


La Cena de Navidad es más que una cena, es un momento familiar, único y especial, de la cual siempre quedan anécdotas que contar.

En esta noche, celebrando la llegada de Jesús al mundo la familia se reúne, y se disfruta de un menú especial. Lo mejor de todo es organizarse con tiempo, si bien todo es especial y queremos que salga perfecto, lo mejor siempre es no dejarnos llevar por los nervios y planificar todo. Te recomendamos que hagas la lista de lo que necesitarás para la cena y realices las compras el día anterior. Ese día levántate temprano y ve organizando todo sin apuros. Otro consejo es no hacer nada por primera vez en el menú, piensa recetas que te salgan bien y que ya hayas probado hacer.

Aquí encontrarás algunas recetas fáciles y que te harán quedar como una reina.

Ten en cuenta que si hay niños, quizás debas tener o agregar algo en el menú especial para ellos.

Entrada:

Arrollado de espinacas. lombarda confitada con ajetes , variado de ahumados con andibias ...

Plato Principal:

Lomo Navideño pollo relleno , pavo con verduras castañas y manzanas asadas...

Postre:

Delicias de mazapán, mantecados , polvorones , turones....

Esto es solo una idea, pero recuerda, si no te sientes segura, realiza la receta que sepas, lo importante es que quede bien y lo hagas con amor, en realidad ese es el ingrediente secreto.



La Navidad tiene asociada una serie de costumbres y tradiciones, en las que no falta la gastronomía. Una de las momentos más destacados de la Navidad, es la cena de Navidad (Nochebuena) en la que la familia suele reunirse al completo y degustan un menu especial.
0 Comments
cocinando BESOS
Posted:Dec 19, 2010 6:54 pm
Last Updated:Jan 29, 2011 10:39 am
1708 Views
Tu signo zodiacal, define como besas
^center]

Aries: Los besos de las personas con este signo arrebatadores, lujuriosos, lástima que duren tan poco.

Tauro: Sus besos persistentes y muy profundos, realmente la persona tauro cuando besa, lo siente de verdad.

Géminis:Sus besos los más versátiles del zodiaco. Le gusta combinarlos con palabras dulces y espontáneas risas picaronas.

Cáncer: Besa cálida y sensiblemente, de esos besos que te enchinan la piel.

Leo: Besan salvajemente y tienden a morderte los sin lastimarte, atrevidos y te lo hacen sentir en cada beso.

Virgo: Sus besos suaves, pausados, tímidos. De esos que apenas y sientes el roce de sus labios con los tuyos.

Libra: Se ocupan más de los detalles como la respiración, si sus ojos estan cerrados o abiertos, etc; que del mismo beso en sí. Es mejor si lo toman con calma y se dedican a disfrutarlo.

Escorpión: No les llaman mucho la atención los besos, prefieren darlos de vez en cuando y mientras ocuparse de otras cosas más interesantes..

Sagitario: Sorprendentes y espontáneos los besos de las personas bajo este signo. Siempre dejan a su pareja con ganas de más.

Capricornio: intensos y relajantes tanto para quienes los dan como para quienes los reciben. Se antojan cuando has tenido un día muy estresante.

Acuario: Dejan de lado las reglas de como besar, no llevan un orden y sus besos húmedos. Tienden a mantener sus ojos abiertos, tal vez porque disfrutan de ver la reacción de su pareja.

Piscis: Sus besos no tienen limitaciones. Aparentan necesitar de unos labios que les marque el camino, pero tienen la capacidad de bajarle el cielo a su pareja con sólo posar sus labios en su boca.
3 Comments

To link to this blog (margaritabella09) use [blog margaritabella09] in your messages.

69 F
September 2012
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
 
2
 
3
 
4
 
5
1
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
1
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
           

Recent Visitors

Visitor Age Sex Date

Most Recent Comments by Others

Post Poster Post Date
POLLO AL HORNO (7)Gaztelu3
Oct 5, 2019 5:55 pm
BERENGENAS ATUNERAS (8)fidias66
Aug 22, 2012 7:02 am
indentficacion (5)jrkingshow
Jul 30, 2012 10:48 am
foto perdida (14)BuscoMadura73
Jul 29, 2012 9:23 am
GAY MARINE (12)67marino
Jul 3, 2012 9:01 am
segun M:PEREZ el DOGGING EN ESPAÑA (4)simproblemas
Jun 27, 2012 3:34 am
desayuno (13)simproblemas
Jun 21, 2012 11:08 am
asi soy yo (5)simproblemas
Jun 21, 2012 10:25 am
rellenos san valentin especial (2)xiaotao3
May 26, 2012 5:59 am
condimentos y recetas para dias sin libido (6)sexyerotica1
May 23, 2012 7:07 am
bocata de panceta a la inglesa (6)1NSAC1ABLE
Apr 30, 2012 2:27 am